*Lesión de rigidez secundaria: lesión del sistema piramidal en la cual se produce una rigidez producto de una espasticidad excesiva
*Enfermedad:aquella en la cual a la evalucación todos los signos y síntomas caracerísticos dan positivo
*Sindrome: aquella en la cual a la evaluación no todos los sgnos y síntomas dan positivo
*Neuroplasticidad: capacidad del cerebro de modificarse, moldearse, organizarse para poder dar respuesta a los diferentes estímulos y generar mecanismos de acción debido a un aprendizaje. Aqui se da la reorganización, activación, reactivación y readaptación.
*Jerarquico: que se basa en mandato de un nivel superior
*circuito cerrado: no acepta ingreso de nueva información
*ciruito abierto: disposición de adquirir nueva información
*Aprendizaje no asociativo: aquel en el que se aprenden las cosas textualmente
*feedback: sistema de retroalimentación
feedforward: sistema de respuestas de anticipación para realizar un acto motor
*tareas abstractas: paciente realiza lo que le entiende al fisio
*tareas concretas: paciente realiza exactamente lo que el fisio le indica
Neuronet: programa de estimulación sensorial para niños
*in side: el paciente se da cuenta de lo que esta realizando, interioriza la tarea.
*funciones mentales superiores principales: aquellas apartir de las cuales se llevana acabo las demás funciones mentales
*cognisción: acción y acto de conocer algo
*desarrollo cognitivo superior:aquel en el cual se desarrolla del pensamiento, lenguaje, inteligencia
*desarrollo cognitivo inferior: aquel en el cual se desarrollan sensación, memoria, percepción, atención, cognisción, entre otras
*etapas de desarrollo motor: acumulo de caracteristicas especificas que se detonan o son mas marcadas en un tiempo determinado
factores condicionantes del neurodesarrollo: son factores que influyen en el desarrollo neuromotriz, encontramos perinatales, posnatales y prenatales
*mielinización: etapa en la cual el sistema nervioso desarrolla la mielinización de sus axones neuronales
*TORCH: enfermedades infecciosas condicionantes prenatales del neurodesarrollo
*psicomotricidad: desarrollo del cuerpo y mente
*desarrollo de cordinación: evolución del control corporal mediante el aprendizaje de movimientos, la regulación del movimiento y la adaptación del movimiento
*equilibrio: relación armonica y controlada entre el eje corporal y el eje de gravedad
Fisioterapia En El Neurodesarrollo
viernes, 27 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
Aprendizaje Motor
es el proceso mediante el cual se da un cambio en el potencial de acción del movimiento del cuerpo debido a la práctica repetitiva y experiencia. O
Demos explicarlo teniendo en cuenta el siguiente modelo de pasos:
* Evaluación previa: captación sensorial, asimilación sensorial y formación de imagen del movimiento.
* Proyecto de programación del movimiento
* Ejecución de movimiento
* Retroalimentación durante a acción
* Valoración evolutiva
* Proceso de aprendizaje de un movimiento: este es el proceso mediante el cual el sistema nervioso recibe el estímulo sensorial y lo convierte o devuelve una respuesta locomotora.
El movimiento que se está aprendiendo tiene tres etapas:
* Fase tosca: imitación del movimiento de la manera más simple.
* Fase elaborada: eliminamos los movimientos o gestos no acertados, refirmamos y ajustamos los que estuvieron bien.
* Fase estabilizadora: realización automática del movimiento con seguridad acerca de lo ya establecido.
http://www.dailymotion.com/video/xcywmm_suenos-y-aprendizaje-motor-robert-s_school
Este video basado en el estudio realizado por el profesor Robert stickgold sobre como por medio del el sueño podemos mejorar el aprendizaje motor. Por medio de la memoria en el momento en el que dormimos evocamos nuestros recuerdos o las últimas actividades realizadas recuperando las imágenes de dicha actividad que se está aprendiendo, también recordamos otras actividades relacionadas con la nueva que se está aprendiendo. De esta manera logramos mejorar nuestros movimientos.
es el proceso mediante el cual se da un cambio en el potencial de acción del movimiento del cuerpo debido a la práctica repetitiva y experiencia. O
Demos explicarlo teniendo en cuenta el siguiente modelo de pasos:
* Evaluación previa: captación sensorial, asimilación sensorial y formación de imagen del movimiento.
* Proyecto de programación del movimiento
* Ejecución de movimiento
* Retroalimentación durante a acción
* Valoración evolutiva
* Proceso de aprendizaje de un movimiento: este es el proceso mediante el cual el sistema nervioso recibe el estímulo sensorial y lo convierte o devuelve una respuesta locomotora.
El movimiento que se está aprendiendo tiene tres etapas:
* Fase tosca: imitación del movimiento de la manera más simple.
* Fase elaborada: eliminamos los movimientos o gestos no acertados, refirmamos y ajustamos los que estuvieron bien.
* Fase estabilizadora: realización automática del movimiento con seguridad acerca de lo ya establecido.
Este video basado en el estudio realizado por el profesor Robert stickgold sobre como por medio del el sueño podemos mejorar el aprendizaje motor. Por medio de la memoria en el momento en el que dormimos evocamos nuestros recuerdos o las últimas actividades realizadas recuperando las imágenes de dicha actividad que se está aprendiendo, también recordamos otras actividades relacionadas con la nueva que se está aprendiendo. De esta manera logramos mejorar nuestros movimientos.
desarrollo motor normal
Desarrollo Motor Normal
* Continuo: Siempre hay funciones que cursan hacia una mayor complejidad
* Progresivo: Funciones de mayor complejidad, que permiten mayor adaptación
* Secuencial: Céfalo-Caudal y Próximo-distal
* Irreversible: Los avances no se pierden.
Desarrollo motor grueso
está referida a los cambios de posición del cuerpo y a la capacidad para mantener el equilibrio. es el primero en hacer su aparición, desde el momento en el que el bebé empieza a sostener su cabeza. Otros movimientos que se de dan a medida que el niño va creciendo son:
* Sentarse sin apoyo
* Gatear
* caminar
* correr
* saltar
* subir escaleras
Desarrollo motor fino
se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos, implica el uso de partes individuales del cuerpo y grupos muscalulares mas pequeños. se hace patente un poco más tarde, cuando el bebe se descubre las manos, las mueve observándolas y comienza a intentar coger los objetos y manipular su entorno.
Desarrollo de la postura, equilibrio y balance
La postura como tal es la posición que adoptamos en contra de la gravedad la cual se lleva a cabo mediante la correcta relación entre los músculos agonista y antagonistas del organismo. Esta condicionada por factores físicos, sociales, hereditarios y psicológicos.
El equilibrio es la capacidad de mantenernos en una posición aunque actúen sobre nuestro cuerpo fuerzas que logren desestabilizar nuestro organismo, y volvemos a nuestro estado anterior. Encontramos 4 tipos de equilibrio: unipodal, bipodal, reequilibrio y equilibrio con objeto.
El balance es un concepto de trabajo corporal creado por Isis Martínez. Tiene como propósito optimizar el funcionamiento del cuerpo, mejorando la movilidad, eliminando las restricciones del tejido blando (fascia, músculos, ligamentos, tendones, etc.) y aumentando el rango de movimiento para así incrementar la flexibilidad.
La unión y presencia de estas tren características hacen posible el cambio de posición de un cuerpo ene el espacio y por mas que haya una fuerza externa que desestabilice, el cuerpo intenta volver a su estado anterior. gracias a ellas podemos caminar y girar al escuchar un llamado, y bailar dando vueltas.
Principios fisiscos y matemáticos del movimiento
Durante siglos el problema del movimiento y sus causas fue un tema central de la filosofía natural, un primer apelativo de lo que ahora llamamos física.Fue hasta tiempos de Galileo e Isaac Newton que el progreso fue extraordinario debido a que se formularon tres leyes importantes por Isaac Newton conocidas también como leyes del movimiento de Newton las cuales son: Ley de inercia, ley de fuerza y ley de acción y reacción.
El físico Isaac Newton formulo en el siglo 21, los principios que rigen los fenómenos físicos a nivel de la física clásica, es decir, para aquellos fenómenos que conforman nuestro mundo.
La característica esencial de la mecánica Newtoniana consiste en su gran capacidad para determinar lo que sucede con un cuerpo dado en cualquier instante de tiempo si se conocen las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, además de su velocidad y sus posiciones iniciales.
Leyes de newton:
Primera ley de Newton (ley de inercia): Todos los cuerpos se mantienen firmes y constantes en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vean forzados a cambiar ese estado por fuerzas impresas.
Segunda ley de Newton: el cambio de movimiento proporcional a la fuerza, y se hace en la dirección de la línea recta en la que se imprime esa fuerza.
Tercera ley de Newton (ley de la acción y reacción): Esta ley afirma que cuando uno objeto ejerce una fuerza sobre otro objeto ejerce también una fuerza sobre el primero.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Sistema Motor formado por los núcleos de la base y núcleos que complementan la actividad del sistema piramidal, controla en parte los movimientos voluntarios complejos; dentro de sus funciones se encuentra mantener postura, balance, equilibrio y control del tono muscular mientras se realizan movimientos voluntarios.
Estructuras: Núcleo caudado, putamen, globo pálido, cuerpo estriado, núcleo subtalamico.
Lesión:
* Alteración de Calidad de movimiento.
* Rigidez
* Apariciones como Parkinson.
* Movimiento Atetosico, coreas, balísticos, tics y temblor.
Sistema Motor formado por los núcleos de la base y núcleos que complementan la actividad del sistema piramidal, controla en parte los movimientos voluntarios complejos; dentro de sus funciones se encuentra mantener postura, balance, equilibrio y control del tono muscular mientras se realizan movimientos voluntarios.
Estructuras: Núcleo caudado, putamen, globo pálido, cuerpo estriado, núcleo subtalamico.
Lesión:
* Alteración de Calidad de movimiento.
* Rigidez
* Apariciones como Parkinson.
* Movimiento Atetosico, coreas, balísticos, tics y temblor.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
¿Qué Tipo de funciones se dan aquí?* Movimiento voluntario/involuntario
* Funciones mentales superiores
* Razonamiento y planeación
Sistema Nervioso Periférico: se encuentran nervios raquídeos, craneales y la actividad simpática y parasimpática del sistema autónomo; los movimientos que se originan a nivel de nervios craneales son voluntarios e involuntarios y a nivel de nervios raquídeos hay movimientos voluntarios, involuntarios y reflejos.
Características Del Movimiento Voluntario:
* Es consiente
* Se hace con una intención
* Se da a nivel cortical
Características Del Movimiento Involuntario:
* No es consiente
* No es controlado
* Se da a nivel del bulbo, puente, cerebelo y núcleos de la base.
jueves, 12 de septiembre de 2013
control motor
Una teoría sobre el
control motor es un grupo de ideas abstractas sobre la causa y naturaleza del
movimiento.
El
control motor surge de la interacción
Encontramos 7 teorías relevantes:
- Teoría jerárquica
- Teoría refleja
- Teoría de programación motora
- Teoría de sistemas dinámicos
- Teoría ecológica
- Teoría movimiento continuo
- Teoría kinesiopatología
Desarrollo Cognitivo
DESARROLLO COGNITIVO
Proceso evolutivo de acumulo de conocimiento, lo cual cambia las características pensantes del individuo en su proceso de aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un proceso en el cual se desarrollan items superiores como pensamiento, lenguaje e inteligencia; y otras inferiores como sensación, percepción. memoria, atención y concentración.

El autor más importante en esta instancia es Jean Piaget,

el postulo que el desarrollo cognitivo depende de varios factores:
- Organización interna
- Funciones invariables
- Relación organismo-ambiente
- Y funciones variables

Según Piaget las etapas del desarrollo cognitivo son:
- sensoriomotriz (0 a 2 años) -> se da el desarrollo y aprendizaje mediante la integración sensorial
- Preoperacional (2 a 7 años) -> se desarrolla el pensamiento simbólico conceptual, encontramos el simbolismo verbal y no verbal
- Operaciones concretas (7 a 11 años) -> se desarrolla la lógica, análisis, relación, confrontación, cooperación.
- Operaciones formales (11 a adultez) -> en donde hay cambios en el pensamiento y se encuentran confrontando su inserción en la sociedad adulta.
Videos de las etapas del desarrolo:
sensoriomotriz
preoperacional
operaciones concretas
operaciones formales
martes, 30 de julio de 2013
Ánimo comentanos, qué sabes sobre el sistema piramidal?
SISTEMA PIRAMIDAL
Conocido también como vía motora voluntaria, su función es controlar las motoneuronas del sistema segmentario, estimulándolas o inhibiendolas, filogénicamente es mas nuevo que el extrapiramidal, cuando hay lesión de este sistema se produce rigidez, la cual es ausencia del movimiento que termina contracturando la articulación.
Esta vía se cruza en la desucación de las pirámides bulbares dividiéndose en cortico-espinal lateral y cortico-espinal ventral, llevando información a los músculos por medio de la relación Motoneurona-superior / Motoneurona-Inferior, la cual hace contacto con el huso neuromuscular o al órgano tendinoso de Golgi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)